Diseño de un sistema óptimo de tratamiento de agua pluvial para uso de la población de la zona rural de Cajabamba - 2021

Descripción del Articulo

El agua es la fuente de vida para el ser humano; sin embargo, se está viendo afectada por diversos factores, teniendo como consecuencia la escasez de agua potable. Por ello, se está buscando diversas soluciones para el abastecimiento de agua potable y una de ellas es la captación de agua de lluvia,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuno Chuquez, Merly Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36318
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36318
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento del agua
Agua de lluvia
Precipitaciones atmosféricas
Agua -- Uso
Zonas rurales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El agua es la fuente de vida para el ser humano; sin embargo, se está viendo afectada por diversos factores, teniendo como consecuencia la escasez de agua potable. Por ello, se está buscando diversas soluciones para el abastecimiento de agua potable y una de ellas es la captación de agua de lluvia, por tales condiciones, el objetivo de la presente investigación es el diseño de un sistema óptimo de tratamiento de agua pluvial; tipo y nivel de investigación aplicada descriptiva transversal de diseño no experimental y por conveniencia ; siendo el tamaño de muestra, 107 viviendas, los datos fueron obtenidos mediante observación y revisión de artículos de investigación con relación al tema para luego ser procesados mediante fórmulas y softwares; obteniendo como resultado que para abastecer a una vivienda con 4 habitantes es de 220 l/s por día , donde un tanque de 600 l/s es suficiente para poder abastecer hasta por 2 días y medio, concluyendo que el sistema de captación pluvial es eficiente en épocas de lluvia y brinda ahorro económico; ya que el agua de lluvia es gratuita y no cuenta con medidores a diferencia del agua municipal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).