Exportación Completada — 

Vulnerabilidad sísmica de las viviendas de tapial del centro poblado Huayanmarca, distrito de Jesús provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio se enfoca en determinar y analizar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas construidas con tapial, mediante dos métodos; el primero tiene como base la investigación: “Recomendaciones Técnicas para Mejorar la Seguridad Sísmica de Viviendas de Albañilería Confinada de la Costa P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Torres, Jaime Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis sísmico de edificios
Albañilería
Materiales de construcción
Vulnerabilidad sísmica
Tapial
Densidad
Construcciones de tierra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se enfoca en determinar y analizar la vulnerabilidad sísmica de las viviendas construidas con tapial, mediante dos métodos; el primero tiene como base la investigación: “Recomendaciones Técnicas para Mejorar la Seguridad Sísmica de Viviendas de Albañilería Confinada de la Costa Peruana”. Primeramente, consistió en recopilar datos mediante levantamientos arquitectónicos y fichas de reporte. A través de un puntaje ponderado, se determinó el estado actual de las viviendas, revelando la presencia de daños leves a moderados. Seguidamente se realiza el análisis de datos, centrándose en los parámetros de densidad de muros, estado actual de las viviendas e inestabilidad de los muros a volteo, con una incidencia del 60%, 30% y 10% respectivamente. Finalmente, con los datos obtenidos, se determina el nivel de vulnerabilidad sísmica teniendo de resultado 40% de mediana y un 60% de alta vulnerabilidad. El segundo método se realiza con la “Ficha de Verificación del Instituto Nacional de Defensa Civil, 2010” la cual presenta calificaciones por determinada característica de la vivienda, esta ficha se llena en campo, tomando únicamente el valor de la densidad obtenido en gabinete. Los datos obtenidos por este método determinan el nivel de vulnerabilidad sísmica, dando 73% alta y 27% muy alta vulnerabilidad. Finalmente se concluye que las viviendas de Huayanmarca presentan un alto nivel de vulnerabilidad sísmica. Ante un sismo significativo, estas edificaciones sufrirían graves daños y existe el riesgo de un posible colapso, poniendo en peligro la vida de los habitantes de la zona.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).