Envolventes vegetales para la flexibilidad del espacio público en el diseño de un centro de alto rendimiento deportivo en La Esperanza

Descripción del Articulo

El presente informe trata de la necesidad de fomentar el deporte y la recreación para poblaciones rezagadas en uno de los mayores distritos del Perú, La Esperanza en Trujillo, donde el crecimiento desordenado e informal de los últimos años conllevó al déficit de espacios públicos vegetados en la ciu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llontop Zapata, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12720
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Arquitectura sostenible
Espacio en arquitectura
Instalaciones deportivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente informe trata de la necesidad de fomentar el deporte y la recreación para poblaciones rezagadas en uno de los mayores distritos del Perú, La Esperanza en Trujillo, donde el crecimiento desordenado e informal de los últimos años conllevó al déficit de espacios públicos vegetados en la ciudad y por ello se requiere de una adecuada infraestructura deportiva para preparar a los atletas regionales de alto rendimiento, implicando el estudio de una solución sostenible en la generación de áreas verdes. Para ello se propone diseñar un centro de alto rendimiento deportivo que albergue las disciplinas más relevantes de la región, tomando el terreno del deteriorado estadio municipal a fin de brindar un espacio inclusivo, mediante la propuesta de implementar envolventes vegetales en el diseño de esta edificación se pretende recuperar de manera sostenible los principios de flexibilidad del espacio público para convertir esta infraestructura deportiva en un sistema adaptable al contexto, haciéndolo un ícono urbano de dominio público que beneficie a los deportistas y al público general de manera agradable y funcional. Recopilando y analizando casos de reconocida calidad arquitectónica en el ámbito internacional se explica de qué manera la aplicación de estas envolventes contribuye a la pertinencia del diseño de este proyecto arquitectónico, en cuanto siga los criterios de aporte de área verde, selección adecuada de los componentes, eficiencia constructiva, escala del espacio público, accesibilidad, adaptabilidad y compatibilidad urbana, pues ellos están relacionados desde los objetivos proyectuales de la envolvente como expresión escultórica y extensión del espacio de uso al tener una relación sinérgica entre los componentes vegetales de la envolvente y los principios de flexibilidad del espacio público. De esta manera se diseñó la envolvente con sistema extensivo de coberturas vegetales manteniendo la funcionalidad interior del espacio deportivo proyectando un impacto urbano de ornamento y recreación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).