Caracterización geoquímica de fluidos geotermales para la generación de energía geotérmica, El Edén, La Libertad - 2022
Descripción del Articulo
El sector de estudio se encuentra ubicado en el departamento de La Libertad. En un área, donde emergen fluidos geotermales. Se tiene como objetivo general determinar las características geoquímicas de fluidos geotermales para la generación de energía geotérmica en El Edén, La libertad; para ello se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33672 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geoquímica Energía geotérmica Fuentes termales Fluidos Fluidos geotermales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El sector de estudio se encuentra ubicado en el departamento de La Libertad. En un área, donde emergen fluidos geotermales. Se tiene como objetivo general determinar las características geoquímicas de fluidos geotermales para la generación de energía geotérmica en El Edén, La libertad; para ello se consideró análisis fisicoquímicos y la toma de temperatura. El estudio se inició con la toma de temperatura de los fluidos termales usando un termómetro digital, paso seguido se tomó muestras de los fluidos, para su análisis de parámetros químicos en el Laboratorio Regional del Agua de Cajamarca. Con el análisis de los resultados de campo y laboratorio se realizó el estudio fisicoquímico mediante el software Easy Quim v0.5 y así determinar la clasificación del tipo de agua. Los resultados clasificaron a los fluidos geotermales de El Edén como cloruradas – sódicas con un contenido mayor de Cl, sumada a esta el rango de temperatura obtenida de 59°C. Finalmente se llegó a la conclusión que la caracterización geoquímica de fluidos geotermales permitió determinar la generación de energía geotérmica en El Edén, gracias a los estudios fisicoquímicos y de temperatura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).