Exportación Completada — 

La democracia interna en la Ley de partidos políticos y la elección de los candidatos al Poder Legislativo

Descripción del Articulo

El descontento de la población por sus representantes en el Poder Legislativo no es exclusivo del presente siglo sino viene siendo abordado de forma recurrente en el tiempo. La instauración de la Ley de Partidos Políticos, Ley N°28094, en Septiembre de 2003 y posterior a la debacle institucional Fuj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Beltran, Victor Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/15087
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Poder Legislativo
Intereses económicos
Intereses políticos
Administración de justicia
Poder judicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El descontento de la población por sus representantes en el Poder Legislativo no es exclusivo del presente siglo sino viene siendo abordado de forma recurrente en el tiempo. La instauración de la Ley de Partidos Políticos, Ley N°28094, en Septiembre de 2003 y posterior a la debacle institucional Fujimorista, era la manera idónea de establecer nuevos bríos en la clase política y el asentimiento de la democracia. Sin embargo, los diversos intereses económicos y políticos han llevado a encontrarnos ante una crisis de partidos políticos que, por extensión, tiene serias deficiencias en el momento de elegir a sus candidatos que los representarán como fuerza política en las elecciones generales, en este caso al Poder Legislativo, denotando esta crisis dentro de la democracia interna de los mismos. En este contexto sociopolítico se ha emprendido la presente tesis, con el objetivo de conocer de qué manera la democracia interna que se plantea dentro de la Ley de Partidos Políticos o Ley N°28094 marca los parámetros para la elección de candidatos que presente cada organización y contribuir así al fortalecimiento de los Partidos Políticos en el Perú. La investigación se ha dividido en 8 capítulos: El Capítulo I contiene la Introducción referente al problema de investigación, llámese: Antecedentes, Formulación del Problema, Justificaciones, Limitaciones y Objetivos tanto general como específicos. El Capítulo II contiene el Marco Teórico, en el que se configuran las teorías más importantes que respaldan la tesis postulada por el investigador. En el Capítulo III se detalla la Hipótesis así como la Operacionalización de las variables; el Capítulo IV dedicado al Marco Metodológico en el que se señalan los métodos, técnicas e instrumentos que se emplearon en la presente investigación. Los capítulos V y VI abarcan los Resultados y la Discusión de los mismos respectivamente. El capítulo VII, Recomendaciones. Finalmente el VIII, presenta las Referencias Bibliográficas consideradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).