Dosis óptima y eficiencia del coagulante sulfato de aluminio utilizado en el proceso de floculación para el tratamiento de agua potable en la EPS SEDACAJ S.A.

Descripción del Articulo

El presente estudio realizado en la Planta de tratamiento de Agua potable “SANTA APOLONIA-CAJAMARCA” está orientado a la determinación de la dosis óptima de coagulante Sulfato de Aluminio Tipo A en función del parámetro de turbiedad. Mediante la realización de ensayos de jarras se pudo determinar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Cachay, Cesar Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas de tratamiento de aguas
Agua potable
Agentes de coagulación
Procesos químicos
Calidad del agua
Coagulación
Floculación
Ensayo de jarras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio realizado en la Planta de tratamiento de Agua potable “SANTA APOLONIA-CAJAMARCA” está orientado a la determinación de la dosis óptima de coagulante Sulfato de Aluminio Tipo A en función del parámetro de turbiedad. Mediante la realización de ensayos de jarras se pudo determinar la dosis óptima para cada turbiedad y elaborar la curva de dosificación de coagulante, obteniendo porcentajes de remoción mayores al 60% y máximos de 99.17% en la mayoría de dosis aplicadas; así mismo se demostró que el sulfato de aluminio granulado tipo A es un coagulante efectivo y adecuado para el tratamiento de aguas destinadas para el consumo humano, cada muestra recogida presenta valores significativos en cuanto a turbiedad con el fin de obtener un rango amplio para analizar y así poder lograr la dosificación óptima de sulfato de aluminio granulado tipo A. Se determinó que durante los meses de avenidas las dosis optimas del coagulante sulfato de aluminio granulado tipo A, siendo el rango de aplicación en la época de avenidas (diciembre, enero, febrero y marzo), de 50 mg/L a 549 mg/L, al aplicar las dosis en los rangos ya mencionados se puede garantizar que el agua tratada cumpla el LMP de turbiedad (5 NTU), de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo N° 031 -2010 S.A. (Reglamento de Calidad de Agua para Consumo Humano).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).