Exportación Completada — 

Influencia del uso de aditivos acelerantes y retardantes en el desarrollo de resistencia a la compresión de un concreto f’c 210 kg/cm2 medidas por el método de madurez en la ciudad de Trujillo, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló en la ciudad de Trujillo, llegando a determinar la influencia del uso de aditivos acelerantes y retardantes en el desarrollo de resistencia a la compresión de un concreto f’c 210 kg/cm2 medidas por el método de madurez; empleando para ello, una metodología exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazan De La Cruz, Anthony Williams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/33022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la comprensión
Resistencia de materiales
Materiales de construcción
Mecánica de suelos
Aditivo
Acelerante
Retardante
Método de madurez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló en la ciudad de Trujillo, llegando a determinar la influencia del uso de aditivos acelerantes y retardantes en el desarrollo de resistencia a la compresión de un concreto f’c 210 kg/cm2 medidas por el método de madurez; empleando para ello, una metodología experimental. El muestreo considerado fue no probabilístico y la técnica e instrumento que ayudaron en la recolección de datos fueron la observación y guía de observación. La problemática tiene origen a partir de la gran variedad de climas existentes en nuestro país, repercutiendo en el proceso constructivo de cada lugar; por ejemplo, ante climas fríos, se necesita acortar tiempos de fraguado; y, por el contrario, ante climas cálidos o debido a la necesidad de transportar el concreto a un punto lejano, se haría necesario un alargamiento en el tiempo de fraguado; por tal motivo, se formaron grupos de evaluación, consistiendo en concretos de f’c=210kg/cm2, pertenecientes a uno patrón, y uno para cada par de dosis de aditivo acelerante y retardante de 1%, 2%, 0.2% y 0.4% respectivamente; evaluándolos en cuanto a su resistencia a la compresión a edades de 1, 2, 3, 4 y 5 días bajo la aplicación del método de madurez; logrando concluir que, con SikaRapid-1 se encontró una relación directamente proporcional entre las variables; y, por el contrario, con Sika Retarder PE se encontró una relación proporcionalmente inversa. Asimismo, el método de madurez llega a optimizar tiempos para encontrar una resistencia a la compresión objetivo, repercutiendo de manera positiva en la agilización de procesos constructivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).