Propuesta de mejora en las áreas de Producción y Logística aplicando herramientas lean manufacturing para reducir sobrecostos en una empresa de calzado, Trujillo, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar el impacto de la propuesta de mejora en las áreas de producción y logística aplicando herramientas Lean Manufacturing en los sobrecostos de la empresa de calzado. La metodología de trabajo, según el propósito, es aplicada y según el diseño de in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Navarro, Alexander Luis, Saavedra Mendoza, Kenyi Gethsu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción eficiente
Costos de producción
Lean manufacturing
Sobrecostos
Procesos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar el impacto de la propuesta de mejora en las áreas de producción y logística aplicando herramientas Lean Manufacturing en los sobrecostos de la empresa de calzado. La metodología de trabajo, según el propósito, es aplicada y según el diseño de investigación es preexperimental, donde la muestra estuvo conformada por los procesos de las áreas de producción y logística de la empresa de calzados en estudio. En los resultados, se llevó a cabo un análisis detallado para determinar las causas raíz de los sobre costos en el área de producción y logística siendo estas: falta de codificación de materiales, ausencia de formatos para el control de materiales, mala gestión de inventarios de materiales, carencia de requerimientos de materiales, falta de orden y limpieza en el almacén, y la ausencia de un plan de producción. Según el diagnostico, la empresa tendría pérdidas aproximadas de S/. 5,316.70 mensuales. Después de la propuesta de mejora con herramientas como las 5S, el MRP, clasificación ABC, codificación, estandarización de formatos y rediseño de layout, estos se redujeron a S/. 1,185.17. Finalmente, se obtuvo un VAN de S/. 18,340.71, una TIR del 62% y un IR de 2.77.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).