Análisis del contenido de las publicaciones de Facebook y WhatsApp sobre el coronavirus, marzo-julio 2020
Descripción del Articulo
El fenómeno de las fake news ha cobrado mayor relevancia en tiempos en el que las redes sociales se utilizan para estar informados. El consumo de las noticias falsas no ha sido ajeno en el Perú y más aún con la pandemia del coronavirus a inicios de marzo del año 2020. Es así como nace esta investiga...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33534 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33534 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Noticias falsas Periodismo Redes sociales en línea COVID-19 Bulos Fake news https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
| Sumario: | El fenómeno de las fake news ha cobrado mayor relevancia en tiempos en el que las redes sociales se utilizan para estar informados. El consumo de las noticias falsas no ha sido ajeno en el Perú y más aún con la pandemia del coronavirus a inicios de marzo del año 2020. Es así como nace esta investigación, cuyo objetivo principal es el de analizar el contenido informativo de las publicaciones que se propagaron en Whatsapp y Facebook sobre la pandemia del coronavirus desmentidas en el portal Ojo Público entre marzo y julio del 2020. La metodología aplicada a esta investigación es de tipo cualitativa, descriptiva observacional cuyo diseño es el estudio de caso, ya que se realizará un análisis de contenido a los seis contenidos escogidos como muestra. En ese sentido, se obtuvo como resultado que los contenidos de las publicaciones no cuentan con una estructura definida o clara a pesar de que tratan de asemejarse a una noticia de calidad y verídica. Asimismo, no presentan criterios de verificación que permitan evaluar los hechos antes de que estos sean publicados. Es decir, que quienes fabricaron estas informaciones no constataron las fuentes aun cuando se trató de temas que comprometían la salud de quienes lo recepcionaban. Además, permite concluir que existen elementos característicos de las fake news como son la inexactitud, el nulo contraste de fuentes y el uso de la opinión, que las convierten en información sin calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).