Estudio de mecánica de suelos en la cimentación del puente La Cabaña mediante ensayo triaxial para determinar la óptima capacidad admisible, distrito Santa Rosa 2021
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente investigación es calcular la capacidad admisible de suelo para cimentación del Puente La Cabaña mediante 3 calicatas, cada una de 3 m de profundidad, las muestras obtenidas fueron llevadas al Laboratorio de la empresa MTL Geotecnia donde se realizaron todos los e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30661 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mecánica de suelos Cimentaciones Estabilización de suelos Revestimientos para suelos Mantenimiento de carreteras Puentes Capacidad admisible Ensayo triaxial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo principal de la presente investigación es calcular la capacidad admisible de suelo para cimentación del Puente La Cabaña mediante 3 calicatas, cada una de 3 m de profundidad, las muestras obtenidas fueron llevadas al Laboratorio de la empresa MTL Geotecnia donde se realizaron todos los ensayos que se describen en el desarrollo de los siguientes capítulos. El resultado obtenido de los ensayos de granulometría fue que el suelo presenta un horizonte uniforme que se clasifica como una Grava bien gradada con limo y arena, No plástica; el contenido de humedad es en promedio 4.6%. El tipo de ensayo triaxial utilizado en la presente investigación es el consolidado no drenado (CU) debido a que se está considerando la condición más desfavorable ósea en época de invierno cuando por el riachuelo cursa agua por lo que el suelo estará en condición saturada, la exploración fue realizada en época de verano, la muestra fue remoldeada de la cual se obtuvo la cohesión y ángulo de fricción para finalmente calcular la capacidad admisible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).