Propuesta de mejora de la gestión de las áreas de logística y producción para reducir los costos en la microempresa de calzado Chiqui Alf de la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo general el desarrollo de una propuesta de mejora de la gestión de las áreas de logística y producción para reducir los costos en la microempresa de calzado “Chiqui Alf” de la ciudad de Trujillo, ya sea por falta de capacitación, falta de una planificación en la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21216 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/21216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística Control de gestión Planificación estratégica Costos de producción Industria del calzado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo general el desarrollo de una propuesta de mejora de la gestión de las áreas de logística y producción para reducir los costos en la microempresa de calzado “Chiqui Alf” de la ciudad de Trujillo, ya sea por falta de capacitación, falta de una planificación en la producción y la distribución en el área de trabajo. Planteado el problema, objetivos, hipótesis y variables, se hizo uso de la investigación aplicada, en el cual se aplicaron herramientas de ingeniería a cada una de las causas raíces que presentaba la empresa mediante el diagrama de Ishikawa y además, utilizando el diagrama Pareto en el cual se pudieron ponderar los principales problemas encontrados, enfocándose en las que tienen mayor impacto económico para la empresa. Para lo cual, en primera instancia se ha descrito el estado actual del proceso de fabricación de calzado en la empresa Chiqui Alf, de esta manera nos permitió plantear el desarrollo de una propuesta de mejora para la reducción de los costos generados por actividades que no generan valor, y a la vez realizar un análisis en qué medida la propuesta planteada impactaría en dichas actividades. Teniendo en cuenta el desarrollo de la propuesta, se dio como resultado lo siguiente: La actual distribución de planta cuenta con una nave productiva de 110 m2 con la propuesta de mejora y utilizando el método de Guerchet la nave productiva medirá 73 m2 por lo cual se contará con un espacio libre a disposición de la empresa. Por otro lado, con la implementación de la metodología DMAIC se logra reducir las actividades que no generan valor gracias a que en las capacitaciones se registró una mejora de modo que los trabajadores laboran siguiendo los tiempos establecidos en los puntos críticos del proceso, esta metodología logro un ahorro de S/. 40,230.00 anuales. Con la implementación del MRP permite que las unidades a producir sean planificadas, de este modo se puede evitar la falta de productos y también el sobre-stock. La reducción de este costo fue de S/. 43,158.00 anuales. Además, se sometió la propuesta de mejora a una evaluación económico financiera, y se obtuvo un VAN de S/34,533.37, una TIR de 87%, B/C de 3.59 y el PRI de 1.15 años. Esto evidencia que dicha propuesta es rentable para la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).