Impacto económico del Tratado de Libre Comercio entre Perú - Unión Europea en el sector exportador agroindustrial de la región La Libertad 2012 - 2014

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto económico del Tratado de Libre Comercio entre Perú y la Unión Europea que se implementó en marzo del 2013 en el sector exportador agroindustrial de la Región La Libertad. La idea de la investigación surgió debido a la falta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Haro, Sadith Lusvenia, Zárate Pereira, Cecilia Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9148
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/9148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Libre comercio
Tratados internacionales
Exportaciones
Agroindustria
Cooperativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación tiene como objetivo determinar el impacto económico del Tratado de Libre Comercio entre Perú y la Unión Europea que se implementó en marzo del 2013 en el sector exportador agroindustrial de la Región La Libertad. La idea de la investigación surgió debido a la falta de estudios que abordan el análisis de la producción en el ámbito agroindustrial en Perú y la Unión Europea, además del gran número de empresas dedicadas a la exportación agroindustrial en la región de La Libertad, que es una de las principales regiones en todo el Perú. Perú es ahora considerado un gran proveedor de productos agroindustriales debido a su clima y suelos, lo que nos permite ofrecer una gran variedad de productos y satisfacer la demanda del mercado en su totalidad, completando la oferta de países extranjeros. El estudio analiza dos variables principales que son en primer lugar el Tratado de Libre Comercio en su conjunto y, por otro lado, el impacto económico que este Acuerdo conlleva. El resultado principal es la evaluación conjunta de las variables determinado por la influencia que se tienen. Se desarrolla toda la investigación en torno al impacto económico, identificando si este es positivo o negativo, tomando como herramienta de medición los productos banderas de la Agroindustria Liberteña, identificando si existe una evolución de los productos exportados antes de la firma y después de ésta. Además fortaleciendo la investigación con los diferentes puntos de vista, tanto de importadores, exportadores y expertos en el comercio. Finalmente, en este estudio se logra de manera concluyente determinar cuál ha sido el impacto económico que existe tras la implementación de uno de los más importantes Tratados Comerciales que el Perú ha firmado. Logrando así dar recomendaciones veraces tanto para exportadores, importadores, conocedores y estudiantes en general para que puedan lograr una mejora en su ámbito conociendo cual es el beneficio de este TLC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).