Propuesta de mejora del sistema logístico de la empresa Comercializadora y Distribuidora Racser S.A. – Cajamarca, para la reducción de costos
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente investigación sobre “Propuesta de mejora del sistema logístico en la empresa comercializadora y distribuidora Racser SA. – Cajamarca, para la reducción de costos”, pretende realizar la recopilación de teoría del sistema logístico haciendo especial énfasis en tres áreas como son a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/7151 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/7151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística Costos Distribución comercial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | RESUMEN La presente investigación sobre “Propuesta de mejora del sistema logístico en la empresa comercializadora y distribuidora Racser SA. – Cajamarca, para la reducción de costos”, pretende realizar la recopilación de teoría del sistema logístico haciendo especial énfasis en tres áreas como son aprovisionamiento, almacenamiento y distribución, con el objetivo de identificar el impacto que tiene el sistema logístico en una empresa de comercialización y distribución como Racser S.A Además, con el fin de contrastar dicha teoría con la práctica, se ha desarrollado indicadores logísticos en las tres áreas ya antes mencionadas para así mostrar proyecciones así como algunos datos reales del sistema logísticos y el impacto que intervienen en los costos en este proceso. Se realizó un diagnostico general del sistema logístico abarcando las áreas relacionada con el mismo, realizando diagramas de Ishikawa para poder identificar el problema con mayor grado de severidad, relacionar sus causas y efectos y así proponer una solución a cada problema identificado, por otro lado la propuesta de elaboración de Flujogramas por área y diagramas de procesos ayudará a la estandarización de tiempos en las actividades realizadas y reordenamiento del proceso que estas siguen para evitar tiempos muertos y seguir procesos estándares en cada una de las áreas. La presentación de datos reales y proyecciones por medio de indicadores logísticos servirán para identificar los sobrecostos que existen en el proceso logístico que sigue la empresa y con ello se podrá hacer un seguimiento constante para mitigar el porcentaje de costos innecesario que desembolsa la empresa. Dentro del sistema logístico, una de las propuesta es también implementar un nuevo software, un sistema más acorde al rubro de la empresa y que pueda ayudar a mostrar con claridad los problemas en lo que el sistema logístico está incurriendo con respecto al registro de la información. Es por ello que se propone un software que involucre compras, ventas, pagos, almacén y gestión, ya que con ellos se tendría mayor control en el sistema logístico y sería más fácil identificar cualquier problema en el sistema. En el capítulo de diagnóstico, resultados y discusión, se podrá observar con mayor claridad las propuestas de solución que se designaran por área y resultados comparativos que servirán para dar solución a los problemas ya identificados y obtener un mejor sistema logístico en la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).