Ventas internacionales y estrategias de marketing digital en el área de ventas del Hotel Los Delfines
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación fue elaborado con la finalidad de integrar estrategias digitales diseñadas dentro del plan de marketing digital para mejorar el área comercial del Hotel Los Delfines, y así incrementar las ventas internacionales. En la problemática de dicho estudio, se pudo obse...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25454 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25454 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Marketing en internet Estrategias de marketing Marketing internacional Promoción de ventas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El siguiente trabajo de investigación fue elaborado con la finalidad de integrar estrategias digitales diseñadas dentro del plan de marketing digital para mejorar el área comercial del Hotel Los Delfines, y así incrementar las ventas internacionales. En la problemática de dicho estudio, se pudo observar que el hotel aplica muy pocas estrategias digitales, que logre llamar la atención y que permita ser un medio para tener contacto sus clientes, logrando realizar las respectivas reservas. Para el desarrollo del estudio de investigación, se establecieron tres objetivos específicos, en el cual, se trabajaron durante todo el procedimiento de esta tesis. Para ello, se elaboraron técnicas y herramientas de investigación como la encuesta, empleada en todos los huéspedes internacionales y un focus group, que permitió conocer el análisis situacional de las ventas internacionales y el impacto de las estrategias digitales en las ventas. Asimismo, la propuesta digital está enfocado para ser aplicadas dentro del margen comercial del Hotel Los Delfines. La investigación es cuantitativa, no experimental, correlacional simple, ya que se detalla las variables del presente estudio. Tales son: las ventas internacionales y las estrategias digitales del marketing digital. En los resultados de la encuesta, la primera técnica de investigación, se puede conocer las preferencias que determinan al momento de elegir un hotel de parte de los viajeros internacionales, los tipos de dispositivos que más utilizan los huéspedes para realizar reservas. Además, se detalla las plataformas y motores de búsquedas para realizar reservas para sus viajes de negocios o vacaciones. En los resultados del focus group se observa el análisis situacional, los factores que le impiden incrementar sus ventas, y es por falta de conocimiento de la metodología de las 5s del marketing digital. Asimismo, se halló un incremento del 3% en ventas internacionales, en consecuencia, a las acciones iniciales de aplicar herramientas de estrategias digitales. Por otra parte, el desarrollo de la propuesta digital permite ayudar a todo el equipo comercial del Hotel Los Delfines a desarrollar técnicas SEO, SEM, uso de redes sociales, plataformas de OTAs y GDS, así como la funcionalidad de su sitio web. Este estudio concluye que, integrar una propuesta digital permite obtener un incremento en las ventas, generando mejor posicionamiento y branding en el sector hotelero, como en otros rubros de negocios. Para lograr este propósito, se necesita planificación y desarrollo específico de estrategias que ayuden a posicionar una marca en motores de búsqueda y redes sociales y otros canales digitales, con la finalidad de obtener más clientes potenciales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).