Aplicación de herramientas tecnológicas en las notificaciones a las partes procesales de la corte de Lima Norte - Independencia 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo es para dar a conocer el tema sobre la aplicación de herramientas tecnológicas en las notificaciones a las partes procesales de la corte de Lima Norte – Independencia 2020; esto se da cuando se programa una audiencia en la que ambas partes tienen que asistir y para ello tienen qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32113 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32113 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Tecnología Notificación administrativa Tribunales de justicia Medios digitales Partes procesales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo es para dar a conocer el tema sobre la aplicación de herramientas tecnológicas en las notificaciones a las partes procesales de la corte de Lima Norte – Independencia 2020; esto se da cuando se programa una audiencia en la que ambas partes tienen que asistir y para ello tienen que tomar conocimiento, en este caso a las partes se les notifica a sus domicilios, generándoles las cédulas mediante sistema y luego se le entrega la cédula al notificador para que así pueda ir al domicilio de las partes; sin embargo, debido a la pandemia hubo una repercusión y los notificadores dejaron de laborar de manera presencial, en ese sentido, hubo dos problemas ya las partes no podían ser notificados válidamente y más aun los que no tenían abogados; y el segundo problema era que las audiencias se iban a frustrar, en tal sentido se hizo necesaria la aplicación de las herramientas tecnológicas, utilizándose el aplicativo de WhatsApp, correo Gmail entre otros y como resultado se logró tener que, en abril del 2020 hubo la menor cantidad de audiencias frustradas; y esto es debido a que la mayoría de la población cuenta hoy en día con el aplicativo mencionado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).