Implementación de una guía práctica para solucionar problemas técnicos durante el proceso de producción de cal en hornos verticales regenerativos

Descripción del Articulo

RESUMEN La minería realizada en el Perú durante los últimos 20 años está relacionada con el movimiento de grandes cantidades de material mineralizado para que la recuperación de metales valiosos sea rentable, más aún, cuando la ley de concentración de la mena en la roca es baja. Para la obtención de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salinas Almanza, José Víctor, Salinas Quispe, José Carlos
Formato: libro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hornos de cal
Industria de la cal
Cal
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:RESUMEN La minería realizada en el Perú durante los últimos 20 años está relacionada con el movimiento de grandes cantidades de material mineralizado para que la recuperación de metales valiosos sea rentable, más aún, cuando la ley de concentración de la mena en la roca es baja. Para la obtención de estos minerales se aplican nuevos procesos de recuperación hidrometalúrgicas como lixiviación en pilas, flotación etc., dependiendo del tipo de mineral hallado sea en óxidos o sulfuros. Un insumo químico imprescindible para la aplicación de estos procesos es la cal (oxido de calcio). Debido a que deben realizarse en un ambiente alcalino (pH 10.5) y la adición de cal (un kilo por tonelada de mineral tratado) nos da una idea de la necesidad de adquirir este producto en cantidades mayores a las que actualmente nuestro país produce. La implementación de hornos verticales regenerativos en la obtención de óxido de calcio en el Perú, permite alcanzar altos niveles de producción, calidad y lo más importante cumplir con normas estandarizadas con los parámetros medioambientales. Para conocer mejor el funcionamiento de estos hornos es necesaria la Implementación de una guía práctica para solucionar problemas técnicos durante el proceso de producción de cal en hornos verticales regenerativos, como los que posee mina Buenaventura desde el año 1,999. (Minera Yanacocha 2,002). Siendo imitadas por las grandes empresas mineras para construir hornos de cal similares en sus instalaciones, permitiendo que el personal que realiza el trabajo en estos nuevos hornos adquiera conocimientos para poder controlar y manejar parámetros de producción como cantidad de combustible por ciclo, tamaño específico de la piedra caliza, cantidad de aire de combustión y exceso de aire dentro del horno y manejo de los filtros de mangas para evitar las emisiones de polvo de cal al ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).