Diseño de un sistema de gestión de mantenimiento predictivo y su relación con la disponibilidad mecánica de las excavadoras Hitachi 2500 en una empresa minera, 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN El presente estudio se realizó en el área de mantenimiento de una empresa minera en el departamento de Cajamarca, tuvo como objetivo principal el diseño de un sistema de gestión de mantenimiento predictivo y su relación con la disponibilidad mecánica de las excavadoras Hitachi 2500. Inicialm...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22254 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22254 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Manejo del mantenimiento (TPM) Técnica de excavación Rentabilidad Productividad Ingeniería Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | RESUMEN El presente estudio se realizó en el área de mantenimiento de una empresa minera en el departamento de Cajamarca, tuvo como objetivo principal el diseño de un sistema de gestión de mantenimiento predictivo y su relación con la disponibilidad mecánica de las excavadoras Hitachi 2500. Inicialmente se realizó el diagnóstico al sistema de mantenimiento con el que se trabajaba en la empresa durante el primer semestre del año 2018, en el cual se observa que existen tres principales problemas que generan el mayor número de paradas no programadas dentro de la operación de las excavadoras. Siendo considerados los sistemas: hidráulico, lubricación y carrileria. Luego de analizar y evaluar las causas que generan la baja disponibilidad mecánica de las excavadoras, se diseñó un sistema de gestión de mantenimiento predictivo para mejorar la disponibilidad mecánica, la cual se encuentra en promedio general en un 83.7% y que con la posible aplicación del diseño de gestión de mantenimiento la disponibilidad mecánica mejorara a un 90%, en cuanto a los índices de mantenimiento como el MTBFS (tiempo medio entre paradas por fallas) con un valor inicial de 40 horas y que después de la posible aplicación sube a 59.89 horas; es decir se mejora el tiempo medio entre fallas en 19.89 horas. El MTBS (tiempo medio entre paradas) con un inicial de 35 horas y que con la posible aplicación sube a 49.84 horas; es decir se mejora el tiempo medio entre paradas en 14.84 horas. El MTTR (tiempo medio para reparar) con un inicial de 7.93 horas y que con la posible aplicación disminuye a 6.65 horas; es decir se reduce el tiempo medio para reparar en 1.28 horas. La evaluación de Costo-Beneficio, salió positivo, con un valor de 1.399. Se concluye que contar con un diseño de un sistema de gestión de mantenimiento predictivo mejora la disponibilidad mecánica de las excavadoras, así mismo reduce las constantes paradas no programas y de esta manera aumenta la rentabilidad de la empresa. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/22254 PALABRAS CLAVE: gestión de mantenimiento, disponibilidad física, MTBFS, MTTR, MTBS ciclo de Deming |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).