Influencia de la variabilidad climática en la dinámica espacio temporal de los bofedales altoandinos en la microcuenca Chicllarazo, periodo 1988-2022
Descripción del Articulo
        Los bofedales altoandinos provisionan una diversidad de servicios ecológicos, económicos y culturales. Sin embargo, en la actualidad las actividades humanas y el cambio climático lo hacen muy vulnerables a degradarse. En ese sentido, esta investigación tiene la finalidad de determinar la influencia...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Privada del Norte | 
| Repositorio: | UPN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35702 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/35702 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Flora de zonas húmedas Teledetección Cambios climáticos Cuencas hidrográficas Bofedales altoandinos Microcuenca Chicllarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00  | 
| Sumario: | Los bofedales altoandinos provisionan una diversidad de servicios ecológicos, económicos y culturales. Sin embargo, en la actualidad las actividades humanas y el cambio climático lo hacen muy vulnerables a degradarse. En ese sentido, esta investigación tiene la finalidad de determinar la influencia de la variabilidad climática en la dinámica espacio temporal de los bofedales en la microcuenca Chicllarazo durante el periodo de 1988-2022. Para ello, la metodología consistió en la adquisición de imágenes satelitales (Landsat 5TM, Landsat 8OLI y Sentinel 2) y datos climáticos de temperatura y precipitación. Además, se realizó la corrección digital de imágenes satelitales y la clasificación espectral mediante el índice de NDVI en un rango de 0.436 a 1. Y se obtuvo como resultado que, mediante la prueba estadística de ANOVA, la precipitación acumulada influye significativamente en la dinámica espacio temporal de los bofedales (p < 0.05; ɳ2 = 0.44; R2 = 0.4739). Ya que este tipo de ecosistemas hidromórficos requieren presencia de agua en cantidades para desarrollarse. Por ende, uno de los factores influyentes en la reducción de 2656.28 ha en el 2022, fue la poca presencia de la precipitación. Concluyendo, que solo la precipitación acumulada influye significativamente en la variabilidad de la cobertura de los bofedales de la microcuenca Chicllarazo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).