Revisión sistemática: calidad de la producción de los ladrillos artesanales

Descripción del Articulo

El ladrillo constituye una alternativa masiva como material de construcción en casi todos los países. Si bien a nivel mundial el requerimiento es el industrial, en el Perú y particularmente en la región Cajamarca la preferencia es por el artesanal, por tal motivo se formuló el siguiente problema ¿Cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garay Mendoza, Hugo Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillo
Albañilería
Resistencia a la compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El ladrillo constituye una alternativa masiva como material de construcción en casi todos los países. Si bien a nivel mundial el requerimiento es el industrial, en el Perú y particularmente en la región Cajamarca la preferencia es por el artesanal, por tal motivo se formuló el siguiente problema ¿Cuáles son las características técnicas y la calidad del ladrillo artesanal? El objetivo de este trabajo es describir las diferentes características y aspectos de calidad sobre la producción de ladrillo artesanal/ unidades de albañilería, a partir de la revisión de la literatura científica de los últimos 10 años. Los resultados muestran una tendencia a la producción de ladrillos artesanales más resistentes, ecológicos y amigables con el medio ambiente, destacando la afinidad de los mismos con las características presentadas en la normatividad que rige a dicho material.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).