Determinación de las propiedades físico - mecánicas de las unidades de albañilería en la provincia de Cajamarca

Descripción del Articulo

RESUMEN El trabajo de tesis que se presenta a continuación, contiene la evaluación de las características físico – mecánico de las unidades de albañilería artesanales producidas en la provincia de Cajamarca, específicamente de las ladrilleras: Cerrillo Parte Alta, Cerrillo Parte Baja, Santa Bárbara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lulichac Sáenz, Fanny Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/6652
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/6652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Albañilería
Ladrillo
Materiales de construcción
Resistencia de materiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:RESUMEN El trabajo de tesis que se presenta a continuación, contiene la evaluación de las características físico – mecánico de las unidades de albañilería artesanales producidas en la provincia de Cajamarca, específicamente de las ladrilleras: Cerrillo Parte Alta, Cerrillo Parte Baja, Santa Bárbara y Rumipampa, teniendo como finalidad determinar sus propiedades mediante ensayos y ser evaluados de acuerdo a las exigencias mínimas de control de calidad que indica la Norma Técnica Peruana E.070 - Albañilería, 2006. Siendo una investigación de tipo descriptiva – experimental ya que se van a describir las propiedades y características de los ladrillos mediante ensayos en laboratorio. Para lograr los objetivos se ha estructurado la investigación comenzando con una breve descripción de la problemática que se tiene en la provincia de Cajamarca, se justifica el trabajo y se presentan las limitaciones de ésta. Se definen términos y se mencionan las normas en relación con el tema de investigación. Luego se describe el procedimiento para cada ensayo que se va a realizar, teniendo en cuenta la norma que los rige. Los ensayos que se realizaron son: variabilidad dimensional (V%), alabeo, resistencia a la compresión (f’c), resistencia a la tracción (ftb), peso específico (γ), absorción (Abs%), succión (S), resistencia a la compresión en pilas (f’m) y resistencia a la compresión del mortero (f’c). y de las propiedades más importantes se concluyó lo siguiente: De las cuatro ladrilleras en estudio se determinó que la ladrillera Rumipampa tiene mayores variaciones en sus dimensiones: (L) largo, (A) ancho y (H) = Altura. (L= 0.65%, A = 1.44% y H = 2.37%), y la ladrillera Cerrillo Parte Alta es la que menos variación presenta en sus dimensiones (L=0.48%, A = 0.43%y H = 1.12%) y ninguna de las ladrilleras en estudio alcanza la mínima resistencia a compresión que exige la norma E.070 (2006) que es de 50 kg/cm2 para un ladrillo Tipo I. Siendo la resistencia más alta 41.50 kg/cm2 de la ladrillera Rumipampa y la resistencia más baja de 34.71 kg/cm2 en Cerrillo parte baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).