Propuesta de mejora de procesos mediante la aplicación de las herramientas Lean Manufacturing para incrementar la rentabilidad en la empresa Carrocerías Trujillo SAC

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo general la Propuesta de Mejora de Procesos aplicando Herramientas Lean Manufacturing para incrementar la Rentabilidad en la Empresa Carrocerías Trujillo SAC. Para lo cual, empezamos describiendo que el estado actual de la empresa nos permitió plantear...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burgos Llumpo, Roxana Vanessa, Piña Shupingahua, Christian Nicolay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10767
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10767
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Administración de la producción
Planificación de la producción
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo general la Propuesta de Mejora de Procesos aplicando Herramientas Lean Manufacturing para incrementar la Rentabilidad en la Empresa Carrocerías Trujillo SAC. Para lo cual, empezamos describiendo que el estado actual de la empresa nos permitió plantear las mejoras en las áreas de trabajo dando como resultado lo siguiente: Con el Mapa de Valor diagnosticamos la situación actual donde nos muestra que existe Trabajo en Proceso (WIP) que retarda el tiempo de entrega. Se aplicará la metodología Kanban y Balanceo de Línea qué no sólo reducirá el número de trabajadores de 14 a 4 operarios sino el tiempo de entrega de 283 a 57 días y el tiempo de producción será de 58 a 48 días. En la actualidad, la planta no cuenta con ninguna herramienta de ingeniería que controle sus procesos, lo cual se evidencia en el diagnóstico de 5S’s, que conlleva a no encontrar los materiales en el almacén teniendo que comprarlos a un mayor costo. Aparte mantiene un monto de inventarios alto, que será controlado al aplicar el modelo de gestión de inventarios de Revisión Continua (ROP). Se observó que el proceso de producción es desordenado, y se buscará una mejor interacción entre las áreas con la ayuda de la Distribución de Planta reduciendo el espacio de trabajo a 635 m2, dejando libre una parte del terreno para los trabajos de reparación, que también son parte de sus ingresos. Para que la programación sea controlada la instalación de un Tablero de Control de Procesos es una herramienta que vigilará los procesos y tiempos en cada estación y verificará que los trabajadores cumplan con sus horas al aplicar la filosofía Kaizen. Se concluye que la empresa obtendría un ahorro de S/ 193,530 mensuales de aplicarse la propuesta. Con VAN de S/. 812,082.92 y un TIR de 86%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).