Transformación digital bajo la tecnología Ore Sorting y su aplicación en minas artesanales
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar el impacto de la transformación digital en la productividad de las operaciones mineras. El tipo de investigación es básica con diseño no experimental de tipo transversal descriptivo. La muestra se encuentra constituida por las operaciones unitarias de p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28993 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería Excavaciones Producción minera Voladuras de rocas Transformación digital Sorter https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar el impacto de la transformación digital en la productividad de las operaciones mineras. El tipo de investigación es básica con diseño no experimental de tipo transversal descriptivo. La muestra se encuentra constituida por las operaciones unitarias de perforación, voladura, carguío, acarreo, planta de beneficio de la minería a tajo abierto y subterránea. Se utilizó la técnica de análisis documental con su instrumento guía de análisis documental. Los métodos empleados fueron el método analítico y el sistemático. Los resultados indican que el diagnóstico de la transformación digital hace que la productividad aumente en las operaciones mineras. El proceso de perforación y voladura en la utilización de detonadores eléctricos hace que la productividad aumente entre el 2 y 7%, mientras que el acarreo y carguío se evidencia en camiones autónomos que mejoraron un 40% la productividad. Se logró describir el proceso de la transformación digital y posterior a eso se elaboró una comparación entre el ore sorting y la transformación digital. Además, la incorporación de un sorter proporcionado por la empresa Wenyao como propuesta para una mina artesanal aurífera, disminuye el porcentaje de dilución. Por lo cual se concluye que la transformación digital en todas las operaciones unitarias analizadas, ha logrado aumentar la productividad, la cual no solo es ventajoso en optimización, sino en la seguridad y vida útil de la mina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).