Análisis de las experiencias de implementación de un modelo de programación lineal en empresas latinoamericanas en los últimos diez años: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

Se han realizado diversos trabajos al rededor del mundo para tratar de resolver el problema de la asignación de plazas docentes, horarios, se hace uso de la Programación Lineal, que es una herramienta de investigación operativa, por lo tanto, el objetivo de la investigación, el efecto que produce un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Carcasi, Richard Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25718
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Programación lineal
Administración de personal
Toma de decisiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Se han realizado diversos trabajos al rededor del mundo para tratar de resolver el problema de la asignación de plazas docentes, horarios, se hace uso de la Programación Lineal, que es una herramienta de investigación operativa, por lo tanto, el objetivo de la investigación, el efecto que produce un modelo de programación lineal en la optimización de la asignación de plazas en empresas y/o instituciones educativas. Las investigaciones tienen fuentes de información en Redalyc, Dialnet, Scielo, Google Académico siendo tesis (05), artículos científicos (21), fueron seleccionados bajo criterios, como rango de años que empieza a partir del año 2010 hasta el 2020, que tengan relación a la aplicación de programación lineal, y asignación de recursos. Los resultados, 26 documentos con una periodicidad del año 2010 al 2020, 05 investigaciones trabajan directamente, las variables de estudio, en base a los artículos revisados, el 46% son estudios aplicativos, los autores demuestran que la programación lineal logra un impacto positivo en las empresas del sector productivo, así como en instituciones educativas, haciendo uso de softwares como Solver, Lindo, Lingo, para encontrar la solución a la formulación matemática de los modelos de programación lineal, dando apoyo para toma de decisiones gerenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).