Importancia de la psicología del color y la luz natural en un centro oncológico para la calidad de vida, San Juan de Lurigancho, 2021

Descripción del Articulo

El presente informe de tesis denominada la "importancia de la psicología del color y la luz natural en un centro oncológico para la calidad de vida, San Juan de Lurigancho, 2021” con el propósito de garantizar la calidad de vida, estableciendo lineamientos arquitectónicos de calidad de vida par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Baylon, Merly Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer
Psicología
Luz en arquitectura
Paisajismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente informe de tesis denominada la "importancia de la psicología del color y la luz natural en un centro oncológico para la calidad de vida, San Juan de Lurigancho, 2021” con el propósito de garantizar la calidad de vida, estableciendo lineamientos arquitectónicos de calidad de vida para el diseño de un centro oncológico, bajo los criterios de luz natural, psicología del color, y naturaleza de esta manera conocer la influencia que tiene su aplicación en el diseño para garantizar el tratamiento y recuperación del paciente brindando una atención de calidad, rompiendo así la imagen que se tiene de los establecimientos de salud a los cuales hasta se le tiene hasta miedo de acudir. La metodología empleada tuvo un diseño mixto exploratorio, descriptivo y experimental, ya que permite identificar y analizar la información adquirida, aplicando tres métodos: entrevista, ficha de análisis de proyectos y resultados. En cuanto a los resultados obtenidos del espacio arquitectónico trascienden en el bienestar de los pacientes y/o usuario que se encuentren hospitalizados. De la misma manera, es factible llegar a la conclusión de que los estándares utilizados para determinar la calidad de vida del paciente, quien tienen un gran beneficio de forma directa en el proyecto oncológico para la recuperación exitosa del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).