Redistribución de planta y su influencia en la productividad en una empresa de comida rápida, Trujillo, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo influenciar de manera positiva en la productividad de una empresa de comida rápida a través de una distribución de planta. Con el fin de poder desarrollar este trabajo de investigación se utilizaron métodos de ingeniería industrial; distribució...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29180 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29180 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Productividad Distribución de planta Calidad del producto Administración de operaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo influenciar de manera positiva en la productividad de una empresa de comida rápida a través de una distribución de planta. Con el fin de poder desarrollar este trabajo de investigación se utilizaron métodos de ingeniería industrial; distribución de planta por producto, se realizó un balance de línea con el que concluimos que de 4 estaciones de trabajo sólo se necesitan 3 estaciones de trabajo, se redistribuyó equipos y mesas de trabajo para proporcionar mayor espacio de desplazamiento y optimo desplazamiento del producto durante la producción. Así mismo se realizó un plan de capacitación garantizando la calidad del producto, ambos métodos fueron utilizados con la finalidad de mitigar las pérdidas económicas por pedidos devueltos, pedidos no atendidos y pedidos anulados, las cuales suman un total de S/ 43,485.00, representando un 2.55% de la venta anual. Como resultado de la propuesta se obtuvo una mejoría en la productividad, la pérdida se disminuyó a 1.28% de la venta anual, siendo ésta la suma de S/ 28,443.19. Obteniendo una mejora de un 1.28%. Así mismo se demostró la viabilidad económica a través de un análisis financiero, obteniendo como resultado un VAN de S/ 2,721.9, un TIR de 79% y un PRI de 1 mes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).