Propuesta de mejora en la productividad para edificaciones masivas reemplazando losas convencionales por prelosas: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad evaluar la propuesta de mejora en la productividad para edificaciones masivas reemplazando losas convencionales por prelosas. Para ello, se consideró información de investigaciones científicas publicadas entre el 2011 al 2020. Se usaron plataformas virt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Sanchez, Luis Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Losas
Productividad
Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad evaluar la propuesta de mejora en la productividad para edificaciones masivas reemplazando losas convencionales por prelosas. Para ello, se consideró información de investigaciones científicas publicadas entre el 2011 al 2020. Se usaron plataformas virtuales Google Académico, Redalyc, Scielo, Ebsco y ProQuest; las mismas que han ayudado a obtener artículos de acuerdo con las especificaciones como tipo, país, idioma y que poseen el contenido de nuestro criterio. Como resultado, obtuvimos 15 cursos efectivos con casos que realizaron estudios sobre las prelosas y reemplazo de las losas convencionales para aumentar la productividad. Como limitaciones tuvimos algunos artículos similares a otros, algunos estaban en inglés y otros artículos no guardaban relación con el tema de investigación. Por último, se determinó que para obtener una buena rentabilidad es vital que las empresas establezcan una correcta aplicación de las prelosas y reemplazo de las losas convencionales para aumentar la productividad en los últimos 10 años
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).