Análisis, desarrollo y comparación de un levantamiento fotogramétrico realizado con un RPA frente a un levantamiento topográfico convencional realizado con GNSS – Mina Barrick, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal “analizar desarrollar y comparar un levantamiento fotogramétrico realizado con una aeronave piloteada a distancia RPA frente a un levantamiento topográfico convencional realizado con receptores GNSS en la mina Barrick, 2018” el cual desarrollar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23460 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23460 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería civil Topografía Cimentaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal “analizar desarrollar y comparar un levantamiento fotogramétrico realizado con una aeronave piloteada a distancia RPA frente a un levantamiento topográfico convencional realizado con receptores GNSS en la mina Barrick, 2018” el cual desarrollaremos en el capítulo I, para tal fin se realizó un vuelo fotogramétrico en el asentamiento minero, Lagunas Norte operada por Barrick Gold Corporation, ubicada al norte del Perú, en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, departamento de la Libertad; a una altura entre los 3700 y 4500 m.s.n.m. En la actualidad la topografía ha sufrido cambios tan revolucionarios y significativos, que con la aplicación de nuevas técnicas e instrumentos nos permiten realizar mediciones directas o indirectas de la superficie terrestre, la cual desarrollaremos en el capítulo II en la que nos enfocaremos a resaltar las ventajas y desventajas de cada metodología. Seguidamente en el capítulo III analizaremos los resultados obtenidos a partir de las ambas técnicas de captura de información tridimensional georreferenciada. Finalmente podemos concluir en base a los resultados estadísticos con un nivel de significancia del 5% que las medias de los errores absolutos de X, Y y Z se encuentran por debajo del parámetro permitido de 0.17m, por lo tanto, no existe diferencia significativa en la precisión de los levantamientos fotogramétricos realizados con RPA y un levantamiento topográfico convencional realizado con receptores GNSS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).