Estructura de los costos de producción en la empresa gráfica Fredi Anicama Hernández de Lima Cercado, 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo la estructura de los costos de producción de la empresa gráfica “Fredi Anicama Hernández” en las utilidades obtenidas del ejercicio 2018, ubicada en el Cercado de Lima. Es una investigación de tipo descriptivo, se observó y se describe el comportamiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23033 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos Producción Costos de producción Gestión de la producción Estructura de los costos Costs Cost structure Production costs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo la estructura de los costos de producción de la empresa gráfica “Fredi Anicama Hernández” en las utilidades obtenidas del ejercicio 2018, ubicada en el Cercado de Lima. Es una investigación de tipo descriptivo, se observó y se describe el comportamiento de los costos de producción teniendo en cuenta la información proporcionada por los trabajadores y empresas relacionadas al sector. Se hace una reseña de la realidad problemática de las empresas gráficas del país, la formulación del problema, la justificación del porque esta investigación, las limitaciones que existieron a realizarlo, los objetivos planteados. Describe y señala las investigaciones relacionadas por autores nacionales e internacionales en años anteriores respecto al análisis de costos de producción en diferentes tipos de empresas, también los conceptos teóricos que respaldan la investigación. Los métodos, técnicas, instrumentos y procedimientos que se usó en la investigación sobre la descripción de la población, el número de muestra y la variable empleada. Luego, muestra los resultados obtenidos en el análisis realizado en base a los instrumentos de investigación con el uso de tablas y gráficos, además la interpretación de cada uno de ellos. La discusión, conclusiones y recomendaciones; formuladas extraídas del análisis objeto de la investigación, y anexos que forma parte del mismo. Por último, se presenta la bibliografía utilizada de los textos que se basó la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).