Relación del estrés laboral con el desempeño laboral en los colaboradores de la Clínica Santa Ana, Cajamarca 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN El propósito de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre el estrés laboral con el desempeño laboral en los colaboradores de la Clínica Santa Ana, Cajamarca 2016. El tipo de investigación es descriptiva - correlacional; con diseño no experimental - transversal. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cáceres Cacho, Verónica Patricia, Peralta Otero, Milagros Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/9884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/9884
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrés laboral
Evaluación del desempeño
Satisfacción en el trabajo
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN El propósito de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre el estrés laboral con el desempeño laboral en los colaboradores de la Clínica Santa Ana, Cajamarca 2016. El tipo de investigación es descriptiva - correlacional; con diseño no experimental - transversal. Se evaluaron a 55 trabajadores del área asistencial, seguridad, admisión y mantenimiento. Para la recolección de datos sobre el estrés laboral se utilizó la técnica de encuesta, el primer instrumento fue el Test utilizado por la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud, sustentado por Ivancevich y Matteson, este test tiene un Alfa de Cronbach de 0.854. Para medir el desempeño laboral se utilizó el test usado por la Organización Internacional del trabajo cuyo Alfa de Cronbach es de 0.979. Ambos instrumentos tienen un alto nivel de confiabilidad. Con respecto a la variable estrés laboral se obtuvo que el 49% de los trabajadores tiene estrés laboral, el 10% tiene un bajo nivel de estrés y un 12% tiene un alto nivel de estrés. En referencia a la variable desempeño laboral el 45% de los colaboradores tiene un desempeño laboral regular, el 29% tiene un desempeño laboral bueno y el 25% tiene un desempeño laboral malo. El p valor arrojado por el software estadístico SPSS versión 23 fue de 0.000, este valor es menor a 0.05; por lo tanto, se concluye que existe una relación significativa entre el estrés laboral y el desempeño laboral de los colaboradores de la clínica Santa Ana de la ciudad de Cajamarca en el periodo comprendido entre los meses de Enero a Agosto del año 2016. Tales resultados corroboran con lo que se señala en las tesis consideradas en los antecedentes de la presente investigación, en las cuales se indica la relación entre ambas variables. PALABRAS CLAVE: estrés laboral, desempeño laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).