Desarrollo de un sistema clínico veterinario utilizando código de repuesta rápida para mejorar la gestión clínica en la veterinaria Pippa Pets
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito mejorar la gestión clínica de la veterinaria Pippa Pets, puesto que tenía problemas en el manejo de su información, atención y en el control de su inventario, el tipo de investigación fue una pre experimental con diseño de pre test – post tes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13861 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bases de datos relacionales SQL Server Ingeniería de sistemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito mejorar la gestión clínica de la veterinaria Pippa Pets, puesto que tenía problemas en el manejo de su información, atención y en el control de su inventario, el tipo de investigación fue una pre experimental con diseño de pre test – post test con una muestra de 34 reservas de citas y atenciones, 46 registros de entradas y 38 registro de salidas de productos; para obtener los resultados se desarrolló un sistema clínico veterinario utilizando código de respuesta rápida, para el desarrollo de la investigación se utilizó una mezcla de dos metodologías de desarrollo, RUP para realizar el modelado de negocio correctamente e ICONIX por su simpleza y su garantía de mejora continua del producto para llevar a cabo con éxito la implementación del sistema. Se aplicaron métricas al software para identificar la completitud funcional, la fiabilidad y la usabilidad del software utilizando el test heurístico de Nielsen, el cual arrojó que el software era fácil de usar y amigable para el usuario, se implementó con el sistema el proceso de reservas de citas el cual genera una cita con un código QR minimizando de esa manera el tiempo en la reserva de citas en un 91%, se mejoró el tiempo en la atención, puesto que el tiempo en la búsqueda de información se redujo en un 73%, disminuyó el tiempo del registro de entradas y salidas de productos en un 71% y 72% respectivamente, puesto que se sistematizó el inventario y los productos se identifican a través de un código QR, el nivel de satisfacción del cliente se incrementó en un 20% debido a que la implementación del sistema y el manejo correcto de la información ayudó a añadir un servicio para los clientes de la veterinaria asignándoles un código QR a las mascotas con el cual solo utilizando su celular y/o tablet pueden revisar la información de su mascota, sus vacunaciones y desparasitaciones, en caso de que la mascota se pierda ese collar puede ser leído por un extraño y contactarse con la propietario asignado a la mascota. Se desplegó la aplicación utilizando el servicio de virtualización Azure de Microsoft utilizando una máquina virtual con Windows Server 2012 para desplegar la aplicación web realizada y SQL server express como gestor de datos. Finalmente, en los anexos se muestra las encuestas realizadas y los diagramas de los procesos del negocio aprobados por la veterinaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).