Propuesta de mejora del proceso logístico para reducir los costos operativos en una empresa metalmecánica de la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
En la presente investigación se presenta una propuesta de mejora que tuvo como objetivo principal reducir los costos operativos en una empresa metalmecánica de la ciudad de Lima, para ello se tuvo que realizar un diagnóstico de la situación actual utilizando herramientas de análisis de Diagrama de I...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/15296 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/15296 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Ingeniería industrial Administración de la producción Logística Procesos industriales Costos de producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la presente investigación se presenta una propuesta de mejora que tuvo como objetivo principal reducir los costos operativos en una empresa metalmecánica de la ciudad de Lima, para ello se tuvo que realizar un diagnóstico de la situación actual utilizando herramientas de análisis de Diagrama de Ishikawa y Diagrama de Pareto, se determinaron los indicadores de gestión iniciales, asimismo se utilizaron herramientas de ingeniería de métodos tales como diagrama de operaciones del proceso, diagramas de actividades del proceso, diagrama de recorrido inicial con ello se logró analizar la realidad problemática para luego plantear las acciones de mejora orientadas a la reducción de tiempos, reducción de mano de obra e incremento de pallets procesados producto de dichas acciones que buscaban modificar, eliminar aquellas que no favorezcan a representen ineficiencias en el proceso de recepción analizado, esto se comprueba y cuantifica mediante un proceso de simulación del flujo de actividades del proceso de recepción de materiales de la empresa metalmecánica de la ciudad de Lima. Los resultados evidenciaron que posterior a la propuesta de mejora se logró una reducción de costos operativos, iniciando por el costo de mano de obra en el almacén que inicialmente era de S/. 6,467 soles a S/. 4,500 soles, esto representa un ahorro de costos operativos de -30%, se consiguió la reducción del tiempo innecesario acumulado por día de 37.68 minutos a 12.35 minutos, generando un ahorro potencial de -67%, el tiempo de ciclo del proceso de recepción por día era de 01 hora y 10 minutos a 57 minutos, generando una reducción porcentual de -19%, luego se disminuyó el costo de eficiencia en uso por metro cuadrado de almacén en -9%, finalmente se elabora una propuesta de capacitación al personal del área para dar la continuidad debida a la propuesta de mejora en el proceso logístico en la empresa analizada. Finalmente, se concluye la propuesta de mejora sí logra reducir los costos operativos en una empresa metalmecánica de la ciudad de Lima, asimismo se determinó los beneficios económicos generados ascienden a S/. 14,460 soles, mientras que los costos de la propuesta ascienden a S/. 7,900 soles, proyectados hasta el fin del periodo 2018, cuyo ratio costo-beneficio es de 1.83, lo cual brinda viabilidad económica a la propuesta planteada en la presente investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).