Criterios de la teoría psicológica de Roger S. Ulrich aplicado en el diseño de un centro especializado en cáncer de cuello uterino en Trujillo

Descripción del Articulo

El confort de los usuarios es una parte importante y el resultado dentro de un edificación exitosa y bien diseñada, no obstante, no todas cuentan con un confort enfocado directamente a cubrir necesidades específicas dentro de un tipo de edificación establecida, sino que solo suplen con mantener una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Perez, Jazmin Graciela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teorías psicológicas
Diseño arquitectónico
Edificios para la salud
Cáncer
Teoría de Roger S. Ulrich
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El confort de los usuarios es una parte importante y el resultado dentro de un edificación exitosa y bien diseñada, no obstante, no todas cuentan con un confort enfocado directamente a cubrir necesidades específicas dentro de un tipo de edificación establecida, sino que solo suplen con mantener una temperatura estable o minimizar ruidos, mas no brindar un confort pensando en el estrés, ansiedad o angustia de los usuarios. El desarrollo de esta investigación tiene como objetivo determinar de qué manera los criterios de la teoría psicológica de Roger S. Ulrich condicionan y se aplican en el diseño de un centro especializado en cáncer de cuello uterino en la provincia de Trujillo. Es por eso que se procedió a analizar diferentes casos arquitectónicos donde se apliquen estos criterios y su relación con el diseño arquitectónico. Mediante estos análisis se obtuvo distintos lineamientos de diseño y el dimensionamiento que determinaría que para el 2051 la provincia de Trujillo contaría con 154180 pacientes diagnosticadas con cáncer de útero, lo que nos concluye que no existe un centro especializado para pacientes con cáncer uterino con áreas y espacios pensados en el confort tanto físico como psicológico del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).