Identificar los rangos de pendientes utilizando el modelo digital de elevación para clasificar las regiones naturales en el Distrito de Jesús - Cajamarca – 2018
Descripción del Articulo
RESUMEN El objetivo principal del estudio: “Identificar los rangos de pendientes utilizando el modelo digital de elevación para clasificar las regiones naturales en el Distrito de Jesús – Cajamarca - 2018” se establece a través del modelo de elevación digital (DEM), que viene a ser una representació...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13432 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13432 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Estudios de suelos Regiones naturales Sistema de información geográfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | RESUMEN El objetivo principal del estudio: “Identificar los rangos de pendientes utilizando el modelo digital de elevación para clasificar las regiones naturales en el Distrito de Jesús – Cajamarca - 2018” se establece a través del modelo de elevación digital (DEM), que viene a ser una representación gráfica de una superficie continua de tierra a través de celdas, con una representación cartográfica a escala 1/50 000, con estudio semidetallado, tomando como referencia el Anexo IV: Guía de Clasificación de los Parámetros Edáficos, del Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, aprobado por D.S. Nº 017-2009/AG. Obteniendo los rangos de pendiente para el distrito de Jesús las siguientes pendientes: nula o casi a nivel con un área de 2 747,35 (ha), ligeramente inclinada con un área de 5 236,28 (ha), ligeramente inclinada a moderadamente empinada con un área de 10 718,35 (ha), siendo esta la que más predomina en el territorio, moderadamente empinada con un área de 8 011,65 (ha), empinada con un área de 2 817,31 (ha), muy empinada con un área de 24,40 (ha). Asimismo, se identificaron tres regiones naturales que conforman el distrito: la Quechua con un: área de 21 541,09 (ha) siendo esta región con mayor extensión, región Suni con un área de 6 647,51 (ha), región Puna con un área de 1 366,74 (ha). La pendiente que predomina en las regiones antes mencionadas es la ligeramente inclinada a moderadamente empinada. PALABRAS CLAVES: Pendientes, suelos, capacidad de uso mayor, altitudes, regiones naturales, parámetros edáficos, modelo de elevación digital (DEM). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).