Plan de gestión de capital de trabajo y su incidencia en la liquidez de la Empresa Multiservicios Metal Mecánicos Sáenz SRL, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación comprende la mejora que pueda generar un Plan de gestión de capital de trabajo de la empresa Multiservicios Metal mecánicos Sáenz SRL en el nivel de liquidez de esta. El autor ejecuta 3 procedimientos que son la política de aprobación de Egresos de Efectivo que tendrá que r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14148 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capital de trabajo Cuentas por cobrar Liquidez Capital Liquidez (economía) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente investigación comprende la mejora que pueda generar un Plan de gestión de capital de trabajo de la empresa Multiservicios Metal mecánicos Sáenz SRL en el nivel de liquidez de esta. El autor ejecuta 3 procedimientos que son la política de aprobación de Egresos de Efectivo que tendrá que realizar la Gerencia para que el área de Caja pueda hacer los desembolsos de efectivo para compra de materiales y materia prima solo cuando sean necesarios para una obra o servicio programa; segundo, es implementar una política de crédito que gestione el aceleramiento de la rotación de las cuentas por cobrar, disminuyendo la cobranza dudosa e incrementando el efectivo disponible para la empresa, ya que se han estado otorgando crédito a clientes que tiene un historial de deuda, y por último un plan de refinanciamiento de la deuda corriente (9 meses) a mediano plazo (16 meses) con el fin de disminuir el egreso de efectivo por la amortización mensual de la obligación financiera que tiene con el Banco de crédito del Perú desde el año 2016. Como se menciona a través de una serie de procedimientos, eventos, políticas y acciones se buscó incrementar primero el tamaño del activo corriente, influenciado mayormente por la cuenta de efectivo y cuentas por cobrar, para que con el refinanciamiento, el pasivo corriente disminuya y haya un capital de trabajo positivo, luego ya vendrían las comprobaciones con los indicadores financieros de razón corriente de liquidez que se incrementó para el año 2017 de 0.59 a 1.15, la prueba ácida se incrementó de 0.41 a 1.15, el capital de trabajo pasó de ser negativo (-S/ 42,958) a ser S/ 10,888, una rotación de efectivo que de 4 días pasó a 93 días y el ratio de efectivo que de 1.2% se incrementó a 24.1%, mejorando la participación del efectivo dentro del total de activos corrientes de la organización. Se espera que la presente investigación sirva para que, analistas financieros y contadores, lleven a las empresas una contribución mediante el análisis del capital de trabajo, para que se puedan dar cuenta que cuando la empresa es líquida, con gestión de diferentes procesos, la organización mejora no solo a nivel financiero, sino económico y empresarial, puesto que, a través del efectivo, se puede gestionar con mayor eficiencia el crecimiento de ingresos y reducción de gastos operativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).