Aplicación de la Declaración de Cartagena de 1984 en la legislación peruana sobre refugiados y en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Especial para los Refugiados

Descripción del Articulo

La experiencia profesional se desarrolló en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Especial para los Refugiados - SE-CEPR del Ministerio de Relaciones Exteriores, teniendo el objetivo de atender, calificar y resolver las solicitudes de Refugio. El proyecto laboral afrontado se centra en la problemát...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Alatrista, Erick Julinho Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Refugiados
Legislación
Derechos políticos y civiles
Relaciones internacionales
Declaración de Cartagena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La experiencia profesional se desarrolló en la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Especial para los Refugiados - SE-CEPR del Ministerio de Relaciones Exteriores, teniendo el objetivo de atender, calificar y resolver las solicitudes de Refugio. El proyecto laboral afrontado se centra en la problemática respecto de la aplicación de la Declaración de Cartagena de 1984 en las labores que se realizan en la SE-CEPR, la cual no es vinculante, sin embargo, el Estado peruano la ha aplicado en su normativa interna. Las herramientas utilizadas fueron la “recolección documental” y el “cuestionario” de opinión mis a compañeros de trabajo para darle solución al proyecto. En los resultados se vislumbró una posición favorable de la aplicación de las conclusiones de la Declaración de Cartagena, así como en la aplicación de un criterio de interpretación mixto para calificar las solicitudes de Refugio. Se concluyó que el Estado peruano considera vinculante a la Declaración de Cartagena, siendo innovador en su contenido, pues, brinda un concepto ampliado del Refugiado y busca ensalzar los derechos fundamentales de los Refugiados. Las competencias profesionales aplicadas en el presente trabajo de suficiencia profesional son la capacidad para innovar, para trabajar con rigor, para analizar, para comunicarse y para organizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).