Implementación de la gestión de la calidad basándose en la norma ISO 9001 – 2015 en el proyecto del establecimiento municipal de salud en el distrito de Puente Piedra, año 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional se realizó en el Consorcio Max Salud el cual está conformado dos empresas: Consultora y Constructora G-Ortiz Ingenieros y Arquitectos S.A.C.; Inversiones Hilario S.A.C., la experiencia se desarrolló en el proyecto Creación del Establecimiento Municipal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espiritu Chavez, Julio Alejandro​​, Gregorio Pernia, Roel Deiby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de calidad
Gestión de la construcción
Estudios de suelos
Calidad del suelo
Gestión de calidad
Supervisión
Procedimiento constructivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional se realizó en el Consorcio Max Salud el cual está conformado dos empresas: Consultora y Constructora G-Ortiz Ingenieros y Arquitectos S.A.C.; Inversiones Hilario S.A.C., la experiencia se desarrolló en el proyecto Creación del Establecimiento Municipal de Salud en el Distrito de Puente Piedra. Nuestra participación consistió tanto en campo como gabinete en las medidas de verificación y supervisión de calidad en obra, controlando los procedimientos constructivos y elaborando protocolos, procedimientos de trabajo y las fichas técnicas de los materiales a usar. Nuestro objetivo también se centró en la elaboración del dossier de calidad, teniendo como marco de referencia teórica la guía de la ISO 9001-2015 y la Norma GE.030. Puesto que, las observaciones en campo, las no conformidades y la falta de informes solicitados por la supervisión, nos creaban retrasos innecesarios por falta de calidad en los procedimientos constructivos de las partidas de concreto armado, instalaciones eléctricas y sanitarias. Entonces tuvimos que aplicar las normas y el reglamento en cada aspecto de las partidas para poder llevar un procedimiento seguro y de calidad. Así mismo contribuimos en la elaboración del dossier de obra y levantamientos de observaciones de la supervisión por falta de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).