Sistemas de facturación electrónica e integración de cadena de suministro en empresas de servicios del distrito de Cajamarca, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Sistema de facturación electrónica e integración de cadena de suministro en empresas de servicios del distrito de Cajamarca, 2021” estudia la relación entre dos variables fundamentales para la operatividad de las empresas a nivel nacional actualmente; p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32229 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32229 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Facturación Facturas electrónicas Empresas Empresas de servicio Cadena de suministro Electronic invoicing Supply chain https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Sistema de facturación electrónica e integración de cadena de suministro en empresas de servicios del distrito de Cajamarca, 2021” estudia la relación entre dos variables fundamentales para la operatividad de las empresas a nivel nacional actualmente; por un lado el sistema de facturación electrónica y por otro la integridad de la cadena de suministro, el universo de estudios se delimitó en las empresas de servicios de Cajamarca para el año 2021; desde la perspectiva de las dimensiones que componen cada una de estas variables. La disrupción tecnológica ocasionada por la obligatoriedad de la normativa que impulsa la masificación de los sistemas de facturación electrónica, ha significado todo un desafío para las organizaciones en los últimos años para las empresas del país; esta evolución ha traído consigo la necesidad de incluir información cada vez más técnica en los comprobantes, por lo que la precisión en la emisión de los documentos le significan ahorros en gastos de personal, tiempo y finalmente dinero a aquellas organizaciones que tengan sistemas que integren las necesidades de sus clientes internos y externos. Se desarrolló un estudio de tipo correlacional, para determinar la relación entre las dos variables indicadas; con una investigación de tipo no experimental, y la utilización del método hipotético deductivo, se trabajó con una muestra de 71 empresas del distrito de Cajamarca, las dimensiones de calidad de datos, reducción de gastos y reducción de tiempos para la variable sistema de facturación electrónica, se relacionó con las dimensiones: integración interna, integración con proveedores e integración con clientes de la variable integración de la cadena de suministro, pudiendo evidenciar la relación positiva que existe entre ambas. Con la presente investigación, se busca que las organizaciones puedan disponer de un estudio que les permita poder evaluar aquellos factores de la integración de la cadena de suministro, que le puedan permitir disponer de un sistema de facturación electrónica acorde a las necesidades actuales, considerando las nuevas normas legislativas dictaminadas por SUNAT, de esta manera responder en tiempo real a estos desafíos y se partícipes de la nueva era electrónica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).