La regulación del artículo 35° inciso 1 del Reglamento de la Ley Nº 30364 – Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, y su incidencia en el derecho de defensa

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito determinar de qué manera la regulación del artículo 35° inciso 1) del reglamento de la Ley No. 30364 – “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar”, respecto a la notificación a audiencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Cruz, Katherin Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25844
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derecho de familia
Violencia familiar
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito determinar de qué manera la regulación del artículo 35° inciso 1) del reglamento de la Ley No. 30364 – “Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar”, respecto a la notificación a audiencia de emisión de medidas de protección, tramitadas en la Corte Superior de Justicia de La Libertad, incide en el derecho de defensa de los denunciados. En el subcapítulo I del marco teórico, se desarrolló lo concerniente a la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, partiendo desde su desarrollo histórico, definición, así como factores, los distintos tipos y ciclos de violencia, incluyendo los principios y proceso regulado por la Ley No. 30364, proceso sobre violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar. En el subcapítulo II del marco teórico, respecto al acto procesal de la notificación, se precisó todo lo concernientes a los actos procesales de comunicación, su concepto, así como el significado de notificación y los tipos de notificación contemplados en la legislación peruana; asimismo, las distintas clases de notificación precisados en la Ley No. 30364 para los casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar. En el subcapítulo III del marco teórico, se hizo precisión de lo referente al derecho de defensa y sus derechos integrantes, partiendo del análisis de la doctrina, nacional e internacional, y jurisprudencia. En ese sentido, del desarrollo de los objetivos específicos, análisis de la casuística consistente en procesos judiciales, obtención de entrevistas a especialistas en la materia objeto de investigación, así como del desarrollo del marco teórico, se ha podido dar respuesta al objetivo general planteado en ésta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).