Resistencia a flexión, compresión y grado de absorción del adobe compactado, con 2%, 4% y 6% de cal hidratada, distrito de Baños del Inca, Cajamarca 2018

Descripción del Articulo

Este trabajo tuvo como objetivo principal comparar la resistencia a flexión, compresión y grado de absorción del adobe compactado, con la máquina CINVA RAM incorporando cal hidratada. Primero fue necesario identificar una cantera, cuyo material sea apto para la elaboración del adobe compactado, comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Casanova, Carlos Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Casas de adobe
Resistencia a la compresión
Absorción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo tuvo como objetivo principal comparar la resistencia a flexión, compresión y grado de absorción del adobe compactado, con la máquina CINVA RAM incorporando cal hidratada. Primero fue necesario identificar una cantera, cuyo material sea apto para la elaboración del adobe compactado, comprobado con ensayos de laboratorio. Al material seleccionado se le incorporaron tres porcentajes de cal hidratada (2, 4 y 6%); para luego evaluar su desempeño en ensayos de resistencia a la compresión, flexión y absorción, dichos resultados serán comparados con los resultados de un adobe compactado sin incorporación (muestra patrón) y a la vez con la resistencia mínima a compresión indicada por la norma E.080 (10.2kg/cm2). Los resultados no fueron del todo satisfactorios ya que si bien el adobe compactado con la incorporación de cal hidratada en sus porcentajes (4 y 6%), lograron superar la resistencia mínima establecida en la noma E.080, no logró superar al de la muestra patrón. En el ensayo a flexión debido a que en dicha investigación el adobe no cuenta con un aditivo que ayude en la resistencia requerida, solo en un porcentaje se logró superar al patrón y en absorción observamos que a medida que se incrementó el porcentaje de cal hidratada su impermeabilidad fue aumentando, por lo que a mayor incorporación de aditivo reduce la capacidad de absorción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).