Modelo de sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional en los últimos 10 años: una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es “Analizar los modelos de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional que se han aplicado en los últimos 10 años”. Se utilizó como metodología la revisión sistemática. Como criterio de selección se consideraron las publicaciones en el idioma español...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24842 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud ocupacional Gestión de la calidad Seguridad laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es “Analizar los modelos de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional que se han aplicado en los últimos 10 años”. Se utilizó como metodología la revisión sistemática. Como criterio de selección se consideraron las publicaciones en el idioma español e inglés, y las bases de datos utilizadas fue Dialnet (5 artículos), Redalyc (6 artículos), Scielo (6 artículos), y de Scopus (3 artículos) para un total de 20 publicaciones primarias entre 2009 a 2019. Se obtuvo como resultado que las bases de datos con mayor publicación fueron Redalyc y Scielo ambas con un 30%, el país con mayor frecuencia de publicación fue Colombia con un 30%, y el año con mayor frecuencia de publicaciones fue el 2018, con un 35%. Se concluyó que los modelos de sistema de Gestión que se han aplicado en los últimos 10 años son el Modelo Ecuador, los Modelos integrales de riesgos, el Modelo de gestión propuesto según la norma OHSAS 18001, y los Modelos propuestos en la norma ISO 45001. Evidenciandose la necesidad de abordar temáticas referentes a las afecciones producto de las nuevas formas laborales como el trabajo líquido o teletrabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).