Propuesta de herramientas Lean Manufacturing para reducir costos en una empresa agroindustrial, Trujillo 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer alternativas de solución con el fin de reducir costos en una empresa agroindustrial, de esa manera, tener una demanda considerable y de calidad que se alinee a las competencias que actualmente requiere el mercado exterior, así mismo, re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vergara Meza, Nattaly Viviana, Zarate Pretel, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/35590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/35590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción eficiente
Costos
Rentabilidad
Agroindustria
Lean Manufacturing
SMED
5S
Kanban
Jidoka
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer alternativas de solución con el fin de reducir costos en una empresa agroindustrial, de esa manera, tener una demanda considerable y de calidad que se alinee a las competencias que actualmente requiere el mercado exterior, así mismo, reducir costos de mantenimientos correctivos y de tiempos muertos que existen en la línea de producción. Para ello, se realizó un diagnóstico integral, realizando un análisis interno sobre los principales procesos en la línea de producción, se determinó elevados tiempos muertos, paradas de máquinas frecuentes, altos desperdicios de materia prima que se generó en la línea, así mismo, se ha podido identificar que existe sobretiempos en la búsqueda de materiales y herramientas durante la producción. Las herramientas teóricas de Lean Manufacturing utilizadas para definir las soluciones y nuevos métodos fueron: El Análisis de Causa-Raíz, con lo que identificamos los problemas en la empresa; el SMED, para reducir tiempos de cambio de formato; las 5’S para determinar las áreas que tienen deficiencia en cuanto a orden ocasionando tiempos muertos en la línea de producción; además, El VSM para analizar el estado actual del proceso productivo y desarrollar un futuro más eficiente y finalmente la aplicación de un Kanban y Jidoka con la finalidad de evitar paradas de máquinas. La idea de estas alternativas de solución de la presente investigación da como resultado, que los costos disminuyeron significativamente, un 44% en tiempos muertos y en costos por desperdicios disminuyó un 36.13%. Lo cual, de manera general, la empresa tuvo un ahorro de S/. 76,698.27 en gastos luego de aplicar la mejora de las herramientas antes mencionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).