Efectos de la esbeltez de prismas de albañilería en la resistencia a la compresión de ladrillo King Kong 18 huecos, Trujillo 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la influencia de la esbeltez de los prismas de albañilería en la resistencia a la compresión de ladrillo Lark King Kong de 18 huecos en la ciudad de Trujillo - 2020, teniendo como objetivo, determinar la influencia de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26536 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26536 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Materiales de construcción Ladrillo Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la influencia de la esbeltez de los prismas de albañilería en la resistencia a la compresión de ladrillo Lark King Kong de 18 huecos en la ciudad de Trujillo - 2020, teniendo como objetivo, determinar la influencia de la esbeltez de los prismas de albañilería en la resistencia a la compresión de ladrillo Lark King Kong de 18 huecos en la ciudad de Trujillo 2020, utilizando un diseño de investigación de tipo experimental, concluyendo que, la esbeltez de los prismas de albañilería afecta en la resistencia a la compresión de ladrillo King Kong 18 huecos, esto dependiendo de la cantidad de ladrillos que conforman los primas de albañilería, tal y como se observan en los resultados obtenidos, los primas de albañilería conformados por dos hiladas tienen mayor resistencia a la comprensión con un promedio de 126.31 kg/cm2, y una esbeltez promedio de 1.61, mientras que para primas de cuatro hiladas, la resistencia disminuye considerablemente a 94.61 kg/cm2 en promedio y una esbeltez promedio de 3.26. También se utilizó cemento Pacasmayo Tipo I, para la elaboración de morteros, con una resistencia fꞌc=140 kg/cm2 y una relación agua cemento por resistencia de 0.68, obteniendo una dosificación según el método del 211 del ACI, en peso por bolsa de 172.1 kg de agregado fino y 31.2 litros de agua por bolsa de cemento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).