Estrategias de fidelización de las instituciones educativas de educación superior técnica: una revisión sistemática de la literatura científica en los últimos 10 años
Descripción del Articulo
La presente investigación estudia las herramientas de marketing utilizadas para la creación de estrategias de fidelización que las instituciones educativas de educación superior técnica emplean para lograr preferencia y relaciones a largo plazo con sus clientes. La definición de esta estrategia en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23658 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23658 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicio al cliente Relaciones con los clientes Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación estudia las herramientas de marketing utilizadas para la creación de estrategias de fidelización que las instituciones educativas de educación superior técnica emplean para lograr preferencia y relaciones a largo plazo con sus clientes. La definición de esta estrategia en el sector educativo superior técnico, buscará desarrollar, tras una labor previa de investigación y de detección de necesidades, responder a las necesidades no satisfechas, a los desajustes, a ampliar el número de alumnos, y en último término tratar de lograr la excelencia educativa. Además, se observó que la mayoría de las investigaciones establece que las estrategias de fidelización son factores importantes que ayudan al posicionamiento del mercado. La información recopilada en la base de datos de Google Académico, Scielo y Redalyc, nos proporcionó un total de 184 artículos de investigación científica registrados en los últimos 10 años, desde el 2007 al 2017. Los resultados nos llevaron a analizar las evidencias encontradas sobre las estrategias del departamento de marketing utilizadas para lograr la fidelización de los clientes. Se debe señalar que estos estudios forman parte de un conjunto de textos científicos publicados que han sido validados y que cuentan con resultados que se han considerado significativos para el estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).