La planificación financiera en las pymes iberoamericanas período 2013- 2017

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación recoge diferentes análisis de artículos científicos sobre la planificación financiera, para lo cual se utilizó tres diferentes sitios web especializados, teniendo como resultado 187 artículos a analizar. Del resultado del análisis, se obtuvo 12 artículos que guardaban...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispealaya Cárdenas, María Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo de Investigación
Contabilidad
Pequeñas empresas
Planificación financiera
Estados financieros
Contabilidad financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación recoge diferentes análisis de artículos científicos sobre la planificación financiera, para lo cual se utilizó tres diferentes sitios web especializados, teniendo como resultado 187 artículos a analizar. Del resultado del análisis, se obtuvo 12 artículos que guardaban relación con el tema expuesto. Se pudo constatar que una inadecuada gestión puede afectar la rentabilidad; Es decir, las obligaciones de la empresa pueden verse afectadas en los pagos a proveedores, empleados, y servicios en general. Por otro lado, la planificación financiera persigue detallar y describir la táctica financiera de la empresa, con el fin de realizar previsiones futuras basadas en los diferentes estados contables y financieros. El planeamiento financiero facilita el cumplimiento de los objetivos de la empresa, y permite realizar proyecciones para la toma de decisiones en términos monetarios y comprobar la generación de valor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).