Inversiones extranjeras de corto plazo y su efecto en los principales indicadores macroeconómicos para la toma de decisiones de los exportadores peruanos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis, tiene como título “INVERSIONES EXTRANJERAS DE CORTO PLAZO Y SU EFECTO EN LOS PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LOS EXPORTADORES PERUANOS”, se busca realizar un estudio sobre el comportamiento de las inversiones de corto plazo en un de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13204 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13204 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inversiones extranjeras Indicadores económicos Toma de decisiones Empresas exportadoras Comercio exterior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de tesis, tiene como título “INVERSIONES EXTRANJERAS DE CORTO PLAZO Y SU EFECTO EN LOS PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LOS EXPORTADORES PERUANOS”, se busca realizar un estudio sobre el comportamiento de las inversiones de corto plazo en un determinado periodo y su incidencia en los principales indicadores económicos, por lo que se planteó como problema del presente proyecto es: ¿Cuáles son los efectos de las inversiones extranjeras de corto plazo en los principales indicadores macroeconómicos del Perú para la toma de decisiones de los exportadores peruanos, periodo 2007 - 2016? La hipótesis es planteada de la siguiente manera: Los principales efectos de las inversiones extranjeras de corto plazo en los principales indicadores macroeconómicos del Perú para la toma de decisiones de los exportadores peruanos son variaciones en el Tipo de Cambio, Endeudamiento del Perú, Reservas Internacionales, Inflación, Exportaciones, Importaciones, PBI y Balanza Comercial La investigación según su fin es aplicada, de acuerdo al diseño de investigación es no experimental o descriptiva longitudinal. Para la elaboración del presente estudio, se han utilizado análisis bibliográfico fichas, índice de datos y entrevistas a especialistas en la materia, van dirigidas a especialistas en derecho constitucional y en derecho económico e internacional. Para recopilar la información se utilizaron libros, revistas científicas y páginas web especializadas. Los Capitales de Corto Plazo en la economía peruana durante el periodo 2007 - 2016 aumentaron en forma progresiva y esto según especialistas origina una desbalance en la economía peruana, disminuyendo el tipo de cambio lo que beneficia a los importadores y perjudican a los exportadores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).