Análisis del techo de una estructura como diafragma rigido, en el análisis de edificios según la norma E030 y su alcance estructural

Descripción del Articulo

Siempre en las edificaciones el elemento llamado DIAFRAGMA o diafragma rígido es importante para el desarrollo de los cálculos y no se obtendría los resultados del análisis matricial, del método del Portal, métodos Finitos, u otro método que nos permita la obtención de resultado para el correcto aná...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivanco Orreaga, Cristian Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/21833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/21833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería civil
Análisis estructural
Elementos estructurales
Construcción de edificios
Acero
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Siempre en las edificaciones el elemento llamado DIAFRAGMA o diafragma rígido es importante para el desarrollo de los cálculos y no se obtendría los resultados del análisis matricial, del método del Portal, métodos Finitos, u otro método que nos permita la obtención de resultado para el correcto análisis y diseño de la estructura, como tal definida y trabajando en una sola unidad con los elementos verticales. Pero si bien es cierto que es un elemento idealizado, hasta donde este podría ser llamado un DIAFRAGMA, un elemento horizontal plano, hasta donde podemos analizarlo como tal, que datos podemos considerar, que datos podemos analizar y que iteraciones podemos calcular para definirlo como Diafragma, y que definiciones tiene que tener y que geometría debe de cumplir para ser considerado como tal. Ya que no se podría considerar siempre a todo elemento plano como diafragma, la norma peruana E030 nos da ciertos parámetros geométricos y demás autores peruanos lo hacen también, pero deberíamos verlo de manera matemática para considerar los tipos de diafragma en los diseños de edificaciones y como puedo contribuir a la estructura en general este diseño matemático, conceptualizado como tal y este responder a los conceptos geométricos ya preestablecidos en norma. Siempre en las edificaciones el elemento llamado DIAFRAGMA no se obtendría los resultados del análisis matricial, del método del Portal, métodos Finitos, u otro método que nos permita la obtención de resultado para el correcto análisis y diseño de la estructura. Pero si bien es cierto que es un elemento idealizado hasta donde este podría ser llamado un DIAFRAGMA, hasta donde podemos analizarlo como tal, que definiciones tiene que tener y que geometría debe de cumplir para ser considerado como tal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).