El impacto del COVID-19 en la situación financiera y económica del sector bancario peruano, años 2019-2022
Descripción del Articulo
Ante la crisis económica, social y financiera que generó la pandemia, se establecieron normas preventivas para evitar los contagios, por ello se tiene como objetivo determinar el Impacto del Covid-19 en la Situación Financiera y Económica del Sector Bancario Peruano, año 2019 – 2022. La metodología...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36881 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis financiero Indicadores financieros Bancos Estadísticas económicas COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Ante la crisis económica, social y financiera que generó la pandemia, se establecieron normas preventivas para evitar los contagios, por ello se tiene como objetivo determinar el Impacto del Covid-19 en la Situación Financiera y Económica del Sector Bancario Peruano, año 2019 – 2022. La metodología empleada según el tipo de investigación es aplicada como enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, longitudinal, descriptiva. Asimismo, la población estuvo conformada por las empresas bancarias del Perú cuyos estados financieros están publicados en la página web de la superintendencia del mercado de valores; en tal sentido, son de acceso abierto al público en general; se ha considerado como muestra para el presente estudio a los estados financieros del “Banco de Crédito del Perú”, la técnica utilizada fue para recolectar información a través de guía de análisis documental. Obteniendo como resultado, luego de aplicar análisis vertical y horizontal, que la entidad bancaria se vio afectada negativamente en su rentabilidad debido a que las empresas no estaban funcionando con normalidad por las medidas de control y prevención que decretó el supremo gobierno, llegándose a cerrar muchos negocios. Concluyendo que si existe un impacto negativo del covid-19 en la situación económica en el sector bancario peruano, en el periodo 2019-2022, especialmente enfocado en el año 2020, aunque la situación financiera fue manejada en forma más equilibrada debido al programa de reactiva Perú que permitió aliviar este aspecto, mediante la inyección de liquidez al sector empresarial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).