Inteligencia de negocios como método para la selección de proveedores en la importación de equipos y accesorios de bowling a la ciudad de Piura, 2017

Descripción del Articulo

La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI) es un conjunto de métodos que administra información para procesarla de manera óptima y de ese modo entregar información útil y precisa para una mejor toma de decisiones en la empresa. Las herramientas de la Inteligencia de Negocios se caracte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mostacero Ramirez, Xiomaara Andreinna, Saldaña Ojeda, Karen Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/13017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia empresarial
Importaciones
Comercio exterior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI) es un conjunto de métodos que administra información para procesarla de manera óptima y de ese modo entregar información útil y precisa para una mejor toma de decisiones en la empresa. Las herramientas de la Inteligencia de Negocios se caracterizan por ser un conjunto de métodos, variedades tecnológicas, uso de sistemas y plataformas de software entre otras, con el principal objetivo de convertir información en datos específicos para mantener la ventaja competitiva y obtener beneficios tangibles, intangibles y estratégicos. La presente investigación tuvo por finalidad determinar el uso de la Inteligencia de Negocios como método para la selección de proveedores en la importación de equipos y accesorios de bowling para la ciudad de Piura. Para ello se utilizó el método denominado Proceso Analítico Jerárquico, además de revisión documentaria y encuestas; demostrando la utilidad de la Inteligencia de Negocios en la búsqueda y administración de información referente a proveedores, mercado, y clientes. Se halló además que el uso de un método correcto permite la elección del mejor proveedor, lo que reduce la incertidumbre al momento de realizar esta operación. Esta ventaja aumenta el interés por parte de los empresarios para la importación de equipos y accesorios de bowling. Por último, de manera paralela, se realizaron dos estudios. Un estudio económico – financiero, el cual proyecta los índices de rentabilidad para la implementación de un centro de bowling con 6 pistas, dando como resultado un Valor Actual Neto (VAN) de S/. 1,782,262.76 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 313%, lo que significa que la implementación de un centro de bowling en la ciudad de Piura es un proyecto factible; y un estudio de la demanda, a través de encuestas al público objetivo, obteniendo como resultado que existe una demanda potencial de 84.2%. PALABRAS CLAVE: inteligencia de negocios, importación, bowling, proveedores, clientes, mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).