Exportación Completada — 

Desempeño sísmico de un edificio de concreto armado con disipadores de energía viscosos, Trujillo 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente investigación con el fin de evaluar el desempeño sísmico muestra las características de los sistemas de protección sísmica por amortiguamiento, dando mayor énfasis a los de fluido-viscoso. Luego se expone una metodología de diseño para estructuras con sistemas de amortiguamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otiniano Vasquez, Jeyson Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/22194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Análisis sismico de edificios
Diseño sísmico de edificios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente investigación con el fin de evaluar el desempeño sísmico muestra las características de los sistemas de protección sísmica por amortiguamiento, dando mayor énfasis a los de fluido-viscoso. Luego se expone una metodología de diseño para estructuras con sistemas de amortiguamiento enfocada en el desempeño y fundamentada en las disposiciones del ASCE (American Society of Civil Engineers), el FEMA (Federal Emergency Management Agency), el ATC-40 (Seismic Evaluation and Retrofit of Concrete Buildings) y la NTP (Norma Técnica Peruana). Con el propósito de ilustrar la metodología, se seleccionó un edificio de concreto armado de 9 niveles CON SISTEMA CONVENSIONAL (SIN AMORTIGUADORES) con 375.00 m2 de área techada por nivel, cuya deriva inelástica alcanza un valor de (9.11‰) superando al límite máximo permitido por la norma E-030 (7‰) asociado a un daño severo. Para cumplir satisfactoriamente con este límite se incluyó al sistema disipadores de fluido-viscoso. Como objetivo de diseño se fijó la reducción del daño a ocupación inmediata frente a un sismo severo (475 años de retorno). La estrategia se orienta a mantener la deriva por debajo de 4.30 ‰, valor propuesto por el HAZUS (Methodology for Estimating Potential Losses from Disasters). Con la incorporación de los disipadores fluido-viscoso en arreglo Chevron se logró incrementar el amortiguamiento entre un 30% a 40% y para la configuración elegida se logró reducir la deriva a 4.10 ‰ en dirección al eje X y un 3.80 ‰ en la dirección Y. Los dispositivos lograron disipar hasta un 74.45% de la energía producida por el sismo, lo que resulta muy favorable ya que estos disipadores son capaces de disipar hasta un 80%. Como parte del trabajo se diseñó las vigas y columnas con el propósito de realizar el análisis no lineal estático (PUSHOVER), con ello se determinó el punto de desempeño en el cual el edificio con la incorporación de disipadores alcanza un desempeño de ocupación inmediata ante un sismo máximo con un periodo de retorno de 975 años aproximadamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).