Análisis de los frameworks javascript nativo y angular en la incidencia del tiempo de respuesta en una web MVC en el sector comercial
Descripción del Articulo
En la actualidad el desarrollo y crecimiento tecnológico va de la mano con el uso de aplicaciones web ya que éstas utilizan frameworks robustos que aplican mejores prácticas para su construcción. Dichos frameworks existen tanto del lado del cliente como del lado de servidor. Muchas empresas desarrol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24254 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicaciones web Lenguaje JavaScript Navegadores de internet https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En la actualidad el desarrollo y crecimiento tecnológico va de la mano con el uso de aplicaciones web ya que éstas utilizan frameworks robustos que aplican mejores prácticas para su construcción. Dichos frameworks existen tanto del lado del cliente como del lado de servidor. Muchas empresas desarrollan aplicaciones web con el patrón web MVC y un framework del lado del cliente basado en javascript. Estudios realizados a estos framework validan algunas ventajas notables de los mismos respecto a la robustez, escalabilidad, mantenibilidad, seguridad, etc. En éste trabajo de investigación se realizará un estudio comparativo de los frameworks Angular y Javascript Nativo para analizar la incidencia del tiempo de respuesta de cada framework. Para realizar dicha comparación se desarrollará un módulo para agregar, listar, eliminar y consultar datos utilizando para cada framework y poder tomar la información del tiempo de respuesta. Se consultará así mismo a expertos que nos brinden información adicional sobre la curva de aprendizaje y el tiempo de desarrollo. Los tiempos de respuesta de cada frameworks serán evaluados y medidos en los navegadores chrome y mozilla. La investigación tendrá enfoque cuantitativo y tipo descriptivo. Nos apoyaremos de la observación y la encuesta. Los resultados obtenidos serán promediados, graficados y nos permitirán validar que framework es más eficiente respecto al tiempo de respuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).